Voluntariado en Argentina. Conservación Patagónica ofrece la posibilidad de que en el voluntario se interactúe con el equipo de Vida Silvestre del Parque conociendo el proyecto del mismo y específicamente de las actividades orientadas hacia la protección, cuidado y monitoreo del ñandú.
¿Qué hacer?: Apoyo en el cuidado de Ñandúes/ Choiques en el Centro de Reproducción y Tareas de monitoreo en terreno de Ñandúes.
Tiempo mínimo de estancia: 2 meses
Lugar: Sector El Ñandú, porción oriental del Parque Patagonia (Ex – Estancia Valle Chacabuco), región de Aysén.
Condiciones: El postulante a ser voluntario debe:
- Vivir en condiciones de aislamiento (acceso difícil, ausencia de señal de internet y celular), además de casa compartida con otras personas y en condiciones rústicas.
- Prestar apoyo en todo tipo de tareas relacionadas con el centro de reproducción.
- Trabajar arduamente en el campo realizando caminatas en zona de mucho viento y temperaturas extremas.
- Experiencia comprobable en terreno, buen estado físico y condiciones de salud compatibles con el trabajo y las condiciones de aislamiento.
Para tener en cuenta:
El (los) seleccionado(s) debe(n) llegar por sus propios medios y cubrir los costos hasta la ciudad de Coyhaique. De igual manera, deben contar con su equipo personal de camping (carpa y saco de dormir) y otros implementos personales acorde al sitio.
El traslado desde Coyhaique hacia el Parque será cubierto por Conservación Patagónica, asimismo como el alojamiento en el sector de los ñandúes y la alimentación durante la estadía en el Parque.
¿Cómo aplicar? Los interesados deben enviar carta de motivación y CV a Cristián Saucedo G al correo electrónico: [email protected]
Becas, voluntariados y convocatorias en: www.masoportunidades.org o en Facebook “Quiero salir del país” https://www.facebook.com/quierosalirdelpais
Vacantes y pasantías en el sector humanitario con Naciones Unidas y ONGs en www.trabajohumanitario.org o en Facebook https://www.facebook.com/Trabajo-Humanitario