El Programa de Subvenciones Conservación Rápida del Océano (ROC por sus siglas en inglés) es un proyecto de la Fundación Waitt que consiste en proporcionar pequeñas ayudas económicas a proyectos que con un tiempo de respuesta rápido den solución a los problemas de conservación marítima emergentes.
¿Quiénes pueden postularse? Pueden postularse proyectos dentro de los siguientes temas:
- Investigación Científica: Incluye las ciencias naturales o proyectos de ciencias sociales. Por ejemplo, la recogida de datos de referencia antes del desarrollo costero o el establecimiento de AMPs, o el estudio de los efectos de la pesca de un desastre natural (ej: tsunami) o hecho por el hombre (ej: derrame de petróleo)
- Política: Incluye proyectos oportunistas alrededor de las ventanas únicas de política pública, por ejemplo, un análisis de costo-beneficio de los reglamentos de pesca propuestas, o gastos de viaje de una delegación de científicos para educar a los funcionarios electos
- Gestión: Incluye apoyo para aplicación e infraestructura del proyecto. Por ejemplo, la formación de personal para hacer cumplir las nuevas regulaciones a punto de entrar en vigor
- Comunicaciones: Incluye la sensibilización del público y las partes interesadas de acoplamiento. Por ejemplo la formación de la población local para convertirse en ciudadanos científicos o pronosticadores de aplicación, o la intervención de medios de comunicación para concientizar
El monto de la financiación depende de la propuesta. Si optan por recibir hasta USD $10,000 serán revisadas normalmente, mientras que aquellas que buscan recibir hasta USD $15,000 serán consideradas, pero tendrán muchas menos posibilidades de recibir el subsidio.
Fecha límite: Los proyectos se revisan mensualmente por lo cual no hay fechas límites para enviar las propuestas.
Conoce toda la información detallada ingresando en este enlace http://waittfoundation.org/roc-grants/
Si buscas:
Becas, voluntariados y convocatorias encuéntralas en: www.masoportunidades.org o en Facebook “Quiero salir del país” https://www.facebook.com/quierosalirdelpais
Vacantes y pasantías en el sector humanitario con Naciones Unidas y ONGs encuéntralas en www.trabajohumanitario.org o en Facebook https://www.facebook.com/Trabajo-Humanitario